3 OPCIONES.
1ª OPCIÓN.
- Hermanos, yo soy fariseo, discípulo de fariseos. Me juzgan por la esperanza en la resurrección de los muertos.
7 Apenas dijo esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos, y la asamblea quedó dividida.
8 ( Es que los saduceos sostienen que no hay resurrección, ni ángeles, ni espíritus, mientras los fariseos admiten todo eso.)
9 Se armó un griterío enorme, y algunos letrados del partido fariseo se pusieron en pie protestando enérgicamente:
- No encontramos nada de malo en este hombre; ¿y si le ha hablado un espíritu o un ángel?
10 Como el altercado arreciaba, el comandante, temiendo que hicieran pedazos a Pablo, mandó que bajara la tropa para arrebatárselo y llevárselo al cuartel.
11 La noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo:
- ¡Ánimo!, porque lo mismo que has declarado públicamente en Jerusalén el mandato que te di, tienes que dar testimonio también en Roma.
Para ahondar aún más las divisiones, afirma que la causa de su proceso es la esperanza mesiánica cifrada en la resurrección de los muertos (6c). De este modo se enemista a los saduceos y se alía con los fariseos (7-9; cf. 5,34-39).
Ante el tribunal, Pablo no ha dado testimonio de Jesús; pretende sólo salir de la situación en que se ha metido; no está dispuesto a morir por Jesús en Jerusalén, en contra de lo que había proclamado (cf. 21,13).
En la cuestión sobre la resurrección, la escena tiene un claro paralelo en el Ev.: compárese la glosa lucana sobre las creencias de los saduceos y de los fariseos (8) con una glosa similar relativa a los saduceos (Lc 20,27). Asimismo, mientras los letrados del partido fariseo (cf. Lc 5,30) afirman que Jesús ha respondido correctamente a los saduceos (Lc 20,39), también ahora "algunos letrados del partido fariseo" se ponen abiertamente del lado de Pablo protestando enérgicamente (9). Pero, al contrario que Pablo, Jesús los desenmascaró inmediatamente (cf. Lc 20,46).
La escena de la triple negación de Pedro finalizaba con signo optimista y reconfortante (cf. Lc 22,61s), también la escena en que Pablo ha confesado por tercera vez su identidad judía/farisea concluye de forma optimista: el Señor se le presenta durante "la noche" (11a); lo anima (11b) a proseguir el testimonio que ha dado en Jerusalén de palabra (significado del gr. diamarturomai) sobre el encargo que le había confiado de dirigirse a los paganos (11c, cf. 22,18.21) confirmándolo en Roma con su vida y actividad misionera (gr. martureô): tal es el designio divino (gr. dei, impersonal divino, cf. 19,21c), que se dedique en Roma a la misión entre los paganos (11d).
2 Declaro:
al Señor,
Tú eres mi dueño,
no tengo bien fuera de ti.
3 A los consagrados de la tierra,
son mis príncipes, todo mi afán es por ellos.
los que corren tras dioses extraños.
No derramaré sus libaciones de sangre,
mis labios no pronunciarán sus nombres.
5 El Señor es la porción de mi lote y de mi copa;
tú controlas mi suerte:
6 me ha tocado una parcela apacible,
es espléndida mi heredad.
7 Bendigo al Señor que me aconseja,
aun de noche me instruyen mis entrañas.
8 Pongo siempre al Señor ante mí,
con él a mi derecha no vacilaré.
9 Por eso se me alegra el corazón,
siento un gozo entrañable,
aun mi carne habita segura;
10 pues no entregarás mi vida al Abismo,
ni dejarás al fiel tuyo ver la fosa;
11 me enseñarás un camino de vida,
me colmarás de gozo en tu presencia,
de delicias perpetuas a tu diestra.
Domina en el salmo la expresión de confianza muy sentida. Contiene algunos elementos sapienciales y curiosas coincidencias con Gn 3. La ideología del reparto de la tierra, excluidos los levitas, es explícita en el v.5 y explica otros detalles.
Lo más llamativo es la intensidad personal del salmo, hay que meditar como expresión de una experiencia profunda, íntima.
Está personalizado lo sapiencial: Dios mismo es el maestro que "aconseja" sin mediadores; él mismo realiza el reparto y es la porción; protege inmediatamente al "fiel" sin que medie el templo como asilo. Qué abundancia de datos corpóreos, del orante y de Dios; no menos de afectos expresados directa o indirectamente. El salmista le dice a Dios su experiencia, lo que siente con él y junto a él. El texto llega a otros como estímulo y expresión de experiencias semejantes.
16,1 El comienzo es una variante de comienzo convencional. Se dirige al Dios supremo, ´el , como "guardián": cfr.. Sal 121.
16,2 El femenino "bien" aplicado al Señor es excepcional; puede estar inducido por el tema de la tierra; cfr. Sal 65,12; 68,11. Otros leen pregunta retórica así: "mi dicha ¿no está en ti?".
16,3 a) Leyendo "divinidades terrestres", falsos dioses con sus príncipes, como p. ej. el Baal fenicio y Jezabel, 1 Re 17-18: no quiero nada con ellos, no me agradan. b) Leyendo "consagrados": los reconozco como mis príncipes, me agradan y me dedicaré a ellos.
16,4a Corrijo un texto mutilado o deteriorado, a la luz de expresiones de Dt y Jr, para una lectura conjetural que haga juego con el verso siguiente; véanse también Is 42,8; 48,11.
16,4b "libaciones de sangre": no sabemos si se refiere a sangre de víctimas sacrificadas, a incisiones rituales o a otra práctica: cfr. Is 57,6. "Invocar"; véanse Éx 23,13; Os 2,19; Zac 13,2.
16,5 En el reparto de la tierra los levitas no reciben un lote, pues deben vivir del templo: Nm 18,20s; Dt 10,9; 18,1.
Este verso pesa mucho en la reconstrucción del comienzo.
16,7 El Señor es mi consejero personal. A su consejo reacciona la intimidad más honda, "los riñones" como sede de pasiones, como zona semiconsciente que el Señor sondea e ilumina. Es fórmula excepcional.
16,8 También excepcional por el verbo tan escogido y por ser el orante sujeto: la presencia de Dios se hace constante en la conciencia. Véase en contraste Ez 14,3. "Vacilar": en el supuesto, sacerdotal, o en la posición, vital.
16,9 kabod puede sustituir a un pronombre enfático de primera persona. Se sospecha que el original decía kabed=hígado, o sea, un gozo visceral. También es expresión única "mi carne habita", pienso que inducida por el tema del reparto de la tierra. Mi carne, tan débil y caduca, se establece con seguridad, por lo que sigue.
16,10 Siendo Dios "mi dueño", a él pertenezco, no al polvo, y nadie me podrá arrebatar, ni el poder supremo de la muerte. La experiencia de la intimidad con Dios hace vislumbrar la inmortalidad, como en el Sal 73 y quizá en Sal 49,16.
16,11 Aunque bien establecido, se encuentra en camino: vivir es progresar hacia un término positivo: gozo, saciedad, delicias sin fin. Moisés pidió al Señor que le mostrara el camino, y el Señor accedió (Éx 33,13); pidió ver su gloria, y el Señor le enseño su bondad, no su rostro (Éx 33,18-20). El orante del salmo comienza con la "bondad"; al final Dios le enseña el camino y muestra su rostro. Más allá no queda nada.
TRANSPOSICIÓN CRISTIANA.
Evangelio: Juan 17,20-26
21. que sean todos uno –como tú, Padre, estás identificado conmigo y yo contigo-, para que también ellos lo estén con nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste.
22. Yo, por mi parte, la gloria que tú me has dado se la he dado a ellos, para que sean uno como nosotros somos uno
23 – yo identificado con ellos y tú conmigo-, para que queden realizados alcanzando la unidad, y así conozca el mundo que tú me enviaste y que les has demostrado a ellos tu amor como me lo has demostrado a mí.
24. Padre, quiero que también ellos –eso que me has entregado- estén conmigo donde yo estoy, para que contemplen mi propia gloria, la que tú me has dado, porque me has amado antes que existiera el mundo.
25. Padre justo, el mundo no te ha reconocido; yo, en cambio, te he reconocido, y éstos han reconocido que tú me enviaste.
26. Ya les he dado a conocer tu persona, pero aún se la daré a conocer, para que ese amor con el que tú me has amado esté en ellos y así esté yo identificado con ellos.
Primera Lectura. Hechos 4,8-12
La sesión plenaria del Consejo revela que el suceso ha trascendido, como en el caso de Jesús (cf. lc 22,66), hasta el punto de representar ya una amenaza para los detentadores del poder, tanto político como religioso; la enumeración de cuatro sumos sacerdotes revela la real (nombres) y total (cuatro) animadversión de los dirigentes religiosos (5s). Como en el caso de Jesús (cf. Lc 20,2), interrogan a Pedro y Juan sobre cuáles son los poderes de que se creen investidos (7).
Salmo. 40,2.4.7-11
2 Yo esperaba con ansia al Señor:
se inclinó a mí y escuchó mi grito.
4 Me puso en la boca un canto nuevo
de alabanza a nuestro Dios.
Muchos al verlo quedaron sobrecogidos
y confiaron en el Señor.
7Sacrificios y ofrendas no los quieres;
me has cavado oídos;
no pides holocaustos ni víctimas expiatorias.
8 Entonces yo digo: "aquí he venido".
En el texto del rollo se escribe de mí
9 que he de cumplir tu voluntad:
y yo lo quiero, Dios mío,
llevo tu instrucción en las entrañas.
10 He proclamado el derecho
a una asamblea numerosa.
No he cerrado los labios,
Señor, tú lo sabes.
11 No me he guardado en el pecho tu justicia,
he anunciado tu verdad y tu salvación,
no he negado tu lealtad y fidelidad
a la asamblea numerosa.
Explicación.
40,2-4 El comienzo es una secuencia en cuatro escenas rápidas. Un hombre
se debate en el lodo de una ciénaga, que amenaza tragárselo
aprovechando sus esfuerzos; grita. Alguien lo saca y coloca sus pies en
roca firme. Al sentir la solidez bajo los pies, rompe a cantar de gozo y
agradecimiento. Un grupo que asistía expresa su confianza en el
liberador.
40,2 La forma enfática traduce la expectación, casi la impaciencia del aguardar.
Los sacrificios se relativizan (Eclo 34,18-35,26). "Cavar los oídos" es
metáfora única. La imagen parece fijarse en la hondura corporal que abre
el oído hacia el interior del hombre: compárese con Is 50,4s.
40,8b-9
Lo que más interesa del texto es la asimilación del encargo y por
implicación del tema. Lo que estaba en un "escrito", pasa a estar "en
las entrañas"; el texto de la proclamación está amorosamente asimilado.
Compárese con Ez 3,3.
40,10-11 La proclamación se enuncia en
cuatro verbos y seis sustantivos. El insistir en formas negativas, el
apelar al testimonio de Dios, hace sospechar algún riesgo en el encargo,
como si algo grave indujera al silencio. El verbo positivo,
"evangelizar", significa en la vida civil anunciar una buena noticia. Es
típico del profeta del destierro, que también tropezaba con resistencia
y hostilidad: Is 40,9; 41,27; 52,7 y 60,6; 61,1; Sal 96,2. El "derecho"
recurre también en Is 41,2-10; 42,6.21; 45,19; 51,1.5.7. Los otros
sustantivos, con posesivo "tu", pertenecen a una tradición ancha,
también presente en el salterio.
Ahora imaginemos que ha comenzado la
predicación, que provoca resistencia, oposición, persecución; el orante
invoca el auxilio de quien le encomendó la tarea. Es lo que sigue en
12-18.
Evangelio. Lucas 9,57-62
- Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hombre no tiene donde reclinar la cabeza.
59 A otro le dijo:
- Sígueme.
Él respondió:
- Señor, permíteme que vaya primero a enterrar a mi padre.
60 Jesús le replicó:
- Deja que los muertos entierren a sus propios muertos; tú vete a anunciar por ahí el reinado de Dios.
61 Otro le dijo:
- Te seguiré, Señor, pero permíteme despedirme primero de mi familia.
62 Jesús le contestó:
- El que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el reino de Dios.
EXPLICACIÓN.
Los setenta. 57-62. Llamada. Cuando los mensajeros, discípulos procedentes del judaísmo, han fracasado en su misión precursora, se abre un nuevo horizonte de discipulado. Nuevos discípulos, en número de tres, como los primeros mencionados (5,8-11); estos anónimos tipifican el nuevo grupo, de procedencia samaritana.
El primero se ofrece espontáneamente y sin condiciones, mira al futuro (37); el Hombre, labor infatigable, desarraigo de todo (58). El segundo es invitado (59); el padre, figura de la tradición (vínculo con el pasado), muerta como lo sque se atienen a ella (cf. Mt 8,21) (69). El tercero se ofrece, pero se siente ligado a su ambiente (61: mi casa/familia, figura de Samaría): la opción por el Reino universal rompe con todo particularismo (62).
3ª OPCIÓN.
Primera Lectura. Hechos 4,8-12
8 Entonces Pedro se llenó de Espíritu Santo y les respondió:
La sesión plenaria del Consejo revela que el suceso ha trascendido, como en el caso de Jesús (cf. lc 22,66), hasta el punto de representar ya una amenaza para los detentadores del poder, tanto político como religioso; la enumeración de cuatro sumos sacerdotes revela la real (nombres) y total (cuatro) animadversión de los dirigentes religiosos (5s). Como en el caso de Jesús (cf. Lc 20,2), interrogan a Pedro y Juan sobre cuáles son los poderes de que se creen investidos (7).
Salmo: 145,1-6.21
bendeciré tu nombre por siempre jamás.
2Todos los días te bendeciré
3Grande es el Señor, muy digno de alabanza,
su grandeza es insondable.
y le cuenta tus hazañas.
6Encarecen ellos tus proezas terribles
y yo recuento tus grandezas.
bendeciré tu nombre por siempre jamás.
2Todos los días te bendeciré
3Grande es el Señor, muy digno de alabanza,
su grandeza es insondable.
y le cuenta tus hazañas.
6Encarecen ellos tus proezas terribles
y yo recuento tus grandezas.
Evangelio. Juan 14,12-17
12. Sí, os lo aseguro: Quien me presta adhesión, hará obras como las mías y aun mayores; porque yo me voy con el Padre,
13. y cualquier cosa que pidáis en unión conmigo, la haré; así la gloria del Padre se manifestará en el Hijo.
14. Lo que pidáis unidos a mí, yo lo haré.
15. Si me amáis, cumpliréis los mandamientos míos;
16. yo, a mi vez, le rogaré al Padre y os dará otro valedor que esté siempre con vosotros,
17.
el Espíritu de la verdad, el que el mundo no puede recibir porque no
percibe ni lo reconoce. Vosotros lo reconocéis, porque vive con vosotros
y demás estará con vosotros.
EXPLICACIÓN.
La obra de Jesús ha sido sólo un comienzo, el futuro reserva una labor más extensa (12). Las señales hechas por Jesús no son, pues, irrepetibles por lo extraordinarias; son obras que liberan al hombre; ofreciéndole vida. Con este dicho da ánimos a los suyos para el futuro trabajo; la liberación ha de ir adelante. Jesús cambia el rumbo de la historia; toca a los suyos continuar en la dirección marcada por él. Los discípulos no están solos en su trabajo ni en su camino, Jesús seguirá actuando con ellos. A través de Jesús, el amor del Padre (su gloria) seguirá manifestándose en la ayuda a los discípulos para su misión (13). La oración de la comunidad expresa su vinculación a Jesús (14); se hace desde la realidad de la unión con él y a través de él, pidiendo ayuda para realizar su obra.
Quien no ama a Jesús no puede amar a los demás (15). Por primera vez
menciona Jesús el amor de sus discípulos a él: la adhesión a su persona y
obra se convierte en un impulso de identificación con él. Por ella, los
mandamientos pierden todo carácter de imposición; son la exigencia del
amor. Cumplirlos significa ser como Jesús, y a esto lleva
espontáneamente la fuerza interior del Espíritu. No se trata de la
obediencia de los discípulos a normas externas, sino de la expansión
exterior de la sintonía con Jesús. Se conserva el término mandamiento
para oponer los de Jesús (los mandamientos míos, enfático) a los de la
Ley antigua. “El mandamiento nuevo” (13,14) expresaba la actitud del
discípulo, creando la solidaridad del amor. “Los mandamientos suyos”,
cuyo contenido nunca se explicita, son las exigencias de actuación que
las circunstancias presentan al amor de los discípulos. En “el
mandamiento” habla Dios en el interior del discípulo; en “los
mandamientos” le habla desde la realidad histórica.
La comunidad recibe el Espíritu a través de Jesús (16-17).
SÍNTESIS.
La comunidad de Jesús
tiene que recorrer un camino, metáfora que expresa el dinamismo de la
vida, que es crecimiento. El hombre se realiza por el camino de la
solidaridad y la entrega. Jesús acompaña siempre a los suyos en ese
camino. El Padre estará con ellos, pero su presencia no será estática,
como un templo, sino también itinerante y activa.
Cambia el concepto antiguo de Dios y el de la relación del hombre con
él. Se concebía a Dios como una realidad exterior al hombre y distante
de él; la relación con Dios se establecía a través de mediaciones, en
primer término, la de la Ley, de cuya observancia dependía el favor
divino. Dios reclamaba al hombre para sí; éste aparecía como siervo. El
mundo quedaba en la esfera de lo profano.
En la exposición que hace Jesús se describe la venida del Espíritu de Jesús y del Padre. Con esta imagen especial se significa el cambio de relación entre Dios y el hombre. La comunidad y el individuo se convierten en morada de la divinidad, el hombre en santuario de Dios. De esta manera Dios “sacraliza” al hombre y, a través de él, a toda la creación. No hay ya, pues, ámbitos sagrados donde Dios se manifieste fuera del hombre mismo. Esta “sacralización” produce al mismo tiempo una “desacralización”, suprimiendo toda mediación de “lo sagrado” exterior al hombre.
Dios se asemeja a una onda en expansión que comunica vida con generosidad infinita. No quiere que el hombre sea para él, sino que, viviendo con él, sea como él, don de sí, amor absoluto. Al hombre toca aceptar ese amor e incorporarse a esa fuerza que tiende a expansionarse en continuo don.Dios no es el rival del hombre. No lo ha creado para reclamarle luego su vida como tributo y sacrificio. No absorbe ni disminuye al hombre, lo potencia. No puede el hombre anularse para afirmar a Dios; eso significaría la negación de Dios creador, el dador de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario